31 octubre 2011

RUSIA RECUERDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERROR ESTALINISTA CON NOMBRES Y APELLIDOS


La memoria no tiene fecha de caducidad. El 30 de octubre Rusia celebra el Día de la Memoria de las Víctimas de las Represalias Políticas, que quedó fijado oficialmente en el calendario ruso hace 20 años en recuerdo de las personas afectadas por las persecuciones políticas durante la época estalinista.







En vísperas de la fecha los represaliados que aún viven y sus familiares se reúnen junto a la Piedra Solovetski, un sencillo monumento instalado hace 21 años frente a la que fue sede del KGB (los servicios secretos soviéticos) en la céntrica plaza moscovita de Lubianka.



Moscú, la plaza Lubianka, cerca de la Piedra de Solovkí / RIA Novosti


El monumento consta de una piedra procedente de uno de los campos soviéticos de trabajos forzados más antiguos, el Solovetski, en las islas homónimas que se encuentran al norte de Rusia, en el Mar Blanco. Durante los 10 años que se mantuvo activo el campo, entre 1923 y 1933, cobraron vidas de 7.500 reclusos, según la cifra oficial. La Piedra fue instalada en el mismo lugar donde se erigía en la época soviética el monumento a Félix Dzerzhinski, fundador de la Cheká ('Comisión Extraordinaria'), la primera organización de inteligencia política y militar soviética destinada a "suprimir y liquidar" todo acto "contrarrevolucionario".

Diez horas para leer la lista de las víctimas

Desde las 10.00 hasta las 22.00 del día 30, frente de la Piedra los visitantes van a leer una lista con los nombres de los represaliados. El ritual, que se denomina 'Recuperación de los nombres' se repite cada año desde 2006. Todo el que lo desee puede participar en el acto e inscribir en la lista el nombre de un familiar que falleció en las represiones.

Este año, por primera vez, este mismo ritual tendrá lugar en San Petersburgo, en el cementerio Levashovskoe, una zona bajo control del KGB que permaneció clasificada hasta 1989. Aquí están enterradas unas 45.000 víctimas de las represiones políticas de los años 1937-1954.



San Petersburgo, “El Erial Levashovo” / RIA Novosti



Según comenta Arseni Roguinski, presidente de la organización de la defensa de los derechos humanos 'Memorial', "el estado totalitario no simplemente mataba: quería exterminar cualquier memoria sobre esta gente para que ni siquiera sus nombres se quedaran para el futuro. Leerlos es nuestro modo de negar una dictadura y luchar por la dignidad humana”.

De acuerdo con la cifra del director del Instituto de Demografía de Rusia, Anatoli Vishnevski, entre los años 1920 y 1953 unos 30 millones de personas recibieron condenas carcelarias de un cuarto de siglo y más, mientras que otros 40 millones recibieron condenas 'más suaves'. Otros 6,4 millones fueron mandados al exilio a lugares remotos del país, como Siberia u Oriente Lejano. Según estimaciones aproximadas, el número de los ejecutados y de los que murieron encarcelados puede variar entre 4 y 6 millones de personas.

La 'familia' de los represaliados

En la mayoría de los casos, no sólo el presunto 'culpable' recibía su condena, sino toda su familia. Si, por casualidad, los familiares del condenado quedaban en libertad, los mandaban al exilio. Los pocos que lograban quedarse, debían firmar un documento oficial donde 'rechazaban' a su pariente proclamándolo 'enemigo de clase', momento a partir del cual debían abstenerse de solicitar información alguna sobre su destino. Quienes no lo hacían, no podían continuar sus estudios, ni conservar su trabajo.

"Una noche de 1937 vinieron a por mi padre. Jamás volvieron a verle. Mi madrastra trató de averiguar qué le había pasado, pero le dijeron: 'si sigues preguntando, tú y tus hijos le seguiréis", recuerda Nina Bodanova.

Gueliana Sokólnikova, la hija de otra familia reprimida, aún no puede olvidar el día que le arrebataron a su padre. "Cuando lo arrestaron yo tenía dos años. A mi mamá, mi abuela y a mí nos dijeron que tenemos que abandonar nuestra casa en 24 horas. Nos propusieron varias ciudades y mamá eligió Semipalatinsk, en Kazajistán. ¿Y sabe por qué? Por que allí, después de cumplir con su condena de trabajos forzados, había vivido Fiódor Dostoevski”, confiesa.

"Fuimos allí, pero muy pronto arrestaron a mamá. La condenaron a 8 años, pero empezó la guerra y ella salió en libertad sólo al cabo de 11 años. Estuvo con nosotros como un año y la volvieron a detener para otros 10 años", prosigue Sokólnikova. "Yo jamás me inscribí en el komsomol. Todos me miraban raro, pero yo no podía. Hubiera tenido que contar mi vida ante todo el mundo y pronunciar en voz alta que soy una hija de enemigos del pueblo. No podía hacerlo", confiesa la mujer.

La complejidad del recuento

Los historiadores consideran imposible a día de hoy hacer cálculos más precisos del número de víctimas de las represalias, entre otras razones porque una gran parte de los documentos sigue clasificada. Otra causa reside en los diferentes métodos de sistematización de las víctimas. Hay especialistas que consideran que la categoría de los represaliados sólo debe abarcar a quienes fueron condenados por la así llamada 'actividad contrarrevolucionaria'. Pero otros incluyen también a los campesinos ricos declarados por las autoridades como 'enemigos de clase' y a los condenados a campos de concentración por robar comida o trigo durante la gran hambruna de los años 1930.

Otra categoría que no siempre se toma en consideración y es difícil de calcular son los niños de padres represaliados que acabaron en los orfanatos. Según era costumbre en aquella época, a los pequeños les cambiaban los nombres para que se desvíncularan para siempre de los 'enemigos'. "Mi padre fue detenido en enero de 1937. En septiembre arrestaron a mi madre. Y luego vinieron a por mí. Yo tenía 11 años. Grité, lloré, pero me decían: ‘Cálmate, ahora vas a ver a tu mamá’. Pero no fue así", relata Vladímir Blok.

Vladímir también recuerda con el corzón en un puño su terrible pasado de niño huérfano durante el estalinismo: "Me llevaron a un 'puesto de transición' ubicado en un monasterio antiguo de Moscú. En la cámara donde me pusieron vi a otros niños, todos bien vestidos y muy asustados. Luego nos reunieron a todos en el patio y nos dijeron: 'Todos vosotros sois hijos de enemigos del pueblo. Vais a ir a orfanatos para aprender a trabajar para el bien de nuestro gran país y del padre de los pueblos el camarada Stalin'. Nos explicaron que, a diferencia de nuestros padres, tendríamos que ser 'constructores' dignos del socialismo (...). Al cabo de dos meses me llevaron a un despacho donde me dijeron que tenía que rechazar por escrito a mis padres. Empecé a llorar y a gritar que quiero ver a mi madre. Luego supe que muchos niños firmaron un documento así".

Hoy todavía viven unas 800.000 víctimas de las represalias, de las que 24.138 viven en Moscú y 13.900 en San Petersburgo.


La cronología de las represalias bolcheviques:

- Represalias presoviéticas (1918-1922): aparte de los enemigos políticos de los bolcheviques se perseguía a policías, sacerdotes, terratenientes y negociantes. Sólo en 1918 fueron fusilados unos 3.000 sacerdotes.

- Represalias preestalinistas (1922-1927): un período relativamente 'tranquilo': 9 sacerdotes recibieron condenas penitenciarios, uno fue fusilado; 26 estudiantes fueron fusilados y 54 encarcelados por 'conspirar' contra las autoridades

- Represalias estalinistas (1927-1953): fusilamientos, encarcelamientos y exilios para la nobleza rusa, los judíos, los alemanes, los gitanos, sacerdotes, negociantes, campesinos ricos y luego también para los de clase media. Fueron montados numerosos casos contra doctores, comerciantes, científicos y militares por presunta 'manipulación' con fármacos, dinero o simplemente por espionaje.

- Represalias postestalinistas contra disidentes (1956-1987): entre 8.100 y 13.500 personas, según diferentes estimaciones, fueron represaliadas como "peligrosos políticamente".



El Día de la Memoria de las Víctimas de las Represiones Políticas se conmemoró ayer sábado 29 de octubre en muchas localidades de Rusia donde ocurrieron fusilamientos de civiles, militares, campesinos y extranjeros: todos muertos en las masacres masivas de la época estalinista.

Este Día se conmemora oficialmente en el país desde 1991. Aquel año se abrieron los archivos de KGB, el servicio de inteligencia de la URSS, y se comenzaron a establecer monumentos conmemorativos a las víctimas de la grandes purgas de Stalin en los lugares donde hubo fusilamientos.

Los actos conmemorativos y requiems se han celebrado en numerosas poblaciones y ciudades de Rusia: Moscú, San Petersburgo, Samara, Novorossíysk, entre muchas otras.

En Moscú la gente rindió homenaje a los caídos en las represalias cerca de la Piedra de Solovkí, en la plaza Lubiánka, sitio donde hasta 1991 estaba ubicado el monumento a Félix Dzerzhinski, ex jefe de la KGB. Los moscovitas acudieron allí en marcos de la acción “El retorno de nombres”, organizada por el movimiento “Memorial”.




Imagen: RIA Novosti / Serguéi Ermojin



Se ofrendaron flores y se hizo un minuto de silencio por las víctimas. Los participantes de la acción “El retorno de nombres” desde la mañana hasta la noche, de forma alternada, han leído la lista de los que perecieron en las grandes purgas: el nombre, el apellido, la edad, la profesión, la fecha del fusilamiento.

Según datos de “Memorial”, en 1937 y 1938 solo en Moscú fueron asesinados más de 30 mil personas. Por todo el país, durante esos mismo dos años, se exterminó a más de 700 mil personas.



San Petersburgo, “El Erial Levashovo” / RIA Novosti


Los habitantes de San Petersburgo se reunieron en las cercanías de la ciudad, en el cementerio El Erial Levashovo, uno de lugares donde agentes estalinistas fusilaron a civiles habitantes de Leningrado; a los llamados kulaks o campesinos ricos; a oficiales militares que consideraban infieles al régimen estalinista; alemanes, polacos, rumanos y otros extranjeros que habitaron en la URSS, entre otros.

Este cementerio se mantuvo como secreto de la KGB hasta 1989. Allí están enterrados cerca de 47 mil víctimas de represiones políticas, asesinados entre 1937 y 1954.

Las grandes purgas de aquella época, denominadas el “gran terror”, fueron iniciadas por Stalin al final de la década del 30 y continuaron hasta septiembre de 1954, más de un año después de la muerte del líder en marzo de 1953.

En 1930, por iniciativa de Stalin fue creado el GULAG (Departamento Principal de Campamentos de Trabajo Correccionales). En estos campamentos durante los siguientes 20 años se mantuvo hasta a 2,5 millones de reclusos al mismo tiempo.

Desde la década del 30 fueron reprimidos millones de civiles, militares, campesinos, pueblos enteros fueron deportados por la KGB a los lugares de residencia permanente. En total, en los años del poder soviético fueron dictadas más de 50 millones de sentencias por motivos políticos.

“Hasta ahora solemos escuchar que esas innumerables víctimas estaban justificadas por ciertos valores superiores del Estado. Pero soy un convencido de que, en ningún país desarrollado, ningún éxito ni ambición puede ser alcanzado al precio del dolor humano y pérdidas. Nada puede ponerse por encima del valor de la vida humana y las represiones no tienen justificación”, escribió en su blog el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev.


Articulo completo :aquí
Articulo completo :aquí

30 octubre 2011

José Luis Mumbiela, de 42 años, es obispo en Kazajstán, Asia Central : «La misericordia de Jesús es muy distinta a la del Dios musulmán»

José Luis Mumbiela, cercano al Opus Dei, pastorea la diócesis católica de Almaty, tan grande como toda España, rodeada de musulmanes moderados o increyentes, con 500 católicos practicantes y quizá 50.000 alejados de la fe.


20 octubre 2011




Según el dossier de Obras Misionales Pontificias, España cuenta con 103 obispos misioneros, y de ellos el más "novato" es (salvo error) José Luis Mumbiela, nacido en Monzón hace 42 años, ordenado en Lérida hace 16, llegado como misionero a Kazajstán en 1998, designado obispo en marzo y ordenado el pasado mes de mayo.



Mons.José Luis Mumbiela, obispo de Almaty, Kazajstán


Su diócesis es la Santa Trinidad de Almaty, en la que antaño fue capital de Kazajstán. La diócesis cuenta con 6 millones de habitantes en un territorio tan grande como España, con 14 curas, 20 religiosas, 7 parroquias y apenas 500 feligreses en misa los domingos, rodeados de un mar de musulmanes poco devotos. En el mejor de los casos se podría hablar de 50.000 católicos, bautizados más o menos a escondidas por sus padres y madres, deportados polacos, lituanos, ucranianos, y alejados de la práctica religiosa.



Entrevista a Mons. José Luis Mumbiela obispo de la Diócesis de Almaty (Kazajstán), en octubre de 2011.


Los que van a misa celebran su fe casi siempre en ruso (excepto alguna misa en inglés y en coreano en la catedral). El año pasado el Domund (que se celebrará este fin de semana en España) ayudó a pagar catequistas, locales parroquiales y centros sociales de las parroquias, en las que trabajan muchos misioneros y religiosas hispanos. Mumbiela, cercano al Opus Dei y de hablar muy suave, nos explica la vida de esta diócesis de misión.

- ¿Cómo fue su llegada a Kazajstán?

- Yo en el seminario de Lérida no tenía una especial vocación misionera. Fui porque me lo pidió la Iglesia. Llegué a Kazajstán en 1998, en Shymkent, una ciudad de 600.000 habitantes. El cura más cercano estaba a 170 km, y el siguiente a 500 más. En aquella misión, la Iglesia éramos yo y mis dos maletas. Pero había gente de origen católico, hijos de alemanes, polacos y lituanos deportados por Stalin. Medio en broma suelo decir que Stalin ha sido el mayor evangelizador de Asia Central. Visitamos el centro cultural polaco, el alemán, y conseguimos reunir 80 personas para celebrar la Pascua. Una abuelita alemana empezó a venir a misa y ya no faltó ningún domingo. Llevaba 50 años sin ver un cura. Se me acercó y me dijo: "¿por qué han tardado tanto? Han llegado ustedes los últimos; muchos de origen alemán ya se fueron a otras iglesias".


Se muestra en este vídeo la situación social en Kazajstán, y las actividades sociales y religiosas que desempeña la Iglesia Católica en este País, después de la caída del Muro de Berlin. El vídeo es del año 2001.


- ¿Quiere decir que los protestante lo hacen mejor?

- Lo hacen más rápido, pero no sé si lo hacen mejor. Sin duda su actuación es eficaz. Un funcionario del Departamento de Religión de la región nos dijo, para animarnos: "fíjense cómo crecen nuestros protestantes, ustedes también pueden". Yo le dije: "hay dos cosas que nosotros no pensamos hacer nunca; no enseñaremos billetes de cien dólares por la ventana y no seremos una agencia de emigración". La Iglesia católica en Kazajstán ayuda en lo que puede, pero no es una potencia económica en absoluto. No tenemos ni de lejos los medios económicos de algunos grupos protestantes. Muchas personas acudían a luteranos y baptistas para que les ayudasen a emigrar a Alemania u otros países.

- ¿Sintió miedo alguna vez?

- Al principio, allí en Shymkent, nos presionaban unos funcionarios corruptos. Un día vinieron a buscarnos 8 tipos para acusarnos de "actividad ilegal". Sólo querían que les sobornáramos, y nosotros nos negábamos a ello. Te encuentras a veces con cosas así.

- Habrá vivido momentos tristes como misionero

- Claro, pero mejor no hablar mucho de ellos. A veces ves niños en situaciones muy duras, especialmente niñas en prostitución, y sabes que no tienes estructuras ni capacidad para ayudarles. También hay misioneros que abandonan y eso te entristece. Perseverar es importante.

- ¿Y momentos alegres?


Mons.José Luis Mumbiela, obispo de Almaty, Kazajstán


- En mayo de este mismo año hemos ordenado dos diáconos y dos sacerdotes, todos nacidos en Kazajstán, de la archidiócesis de Astaná. Es el futuro, las vocaciones locales, y eso da mucha alegría. Por otra parte, hace poco volví a mi primera parroquia en Shymkent para las fiestas patronales, de Santa Teresita, y celebré el bautismo de un adulto y 8 confirmaciones de gente que yo había empezado a formar. Es otro momento alegre.

- ¿Cómo es el Islam kazajo?

- Es moderado. Además, la herencia soviética ha generado muchos increyentes, de tradición musulmana muy vacía. Depende de cada familia. He visto una treintena de personas de origen tártaro, uzbeko, tayiko, uigur, kazajo, etc... que se han hecho católicos. No han tenido grandes dificultades, amenazas, necesidad de ocultarlo. Pero tienen que defender su opción ante la incomprensión de los parientes y conocidos. Últimamente llega gente que ha realizado estudios musulmanes en Egipto o Turquía, que son más radicales y trata de radicalizar a los kazajos. La ciudad de Almaty es muy cosmopolita.

- ¿Cómo se acerca el misionero al hombre post-soviético?



Misioneros católicos por las extensas estepas de Kazajstán 1/2

Misioneros católicos por las extensas estepas de Kazajstán 2/2

Misioneros católicos llevan alegría a los más desfavorecidos de Kazajstán 1/2

Misioneros católicos llevan alegría a los más desfavorecidos de Kazajstán 2/2



- Los que han crecido tras la caída del comunismo lo han hecho en un ambiente de valores y educación degradada. La escuela y la formación han empeorado. Los mayores nos dicen: "antes se podía ver la tele, ahora es basura, y hay drogas y alcohol". En Kazajstán se ven dos generaciones muy distintas, un cambio generacional muy brusco. Pero en general la gente allí tiene sentido de lo sagrado, de lo sobrenatural.Quizá es un sentido más bien sentimental y emocional. También bebe de la herencia del sufrimiento de sus padres, y del suyo propio, por su pobreza y por ser minoría. Muchos cristianos no aman aquella tierra porque no se sienten amados allí. Pero es cierto que incluso los mismos kazajos, si pueden, emigran.

- La Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE) ha criticado la nueva ley sobre religión de Kazajstán. Parece que es muy restrictiva e implanta un control casi total sobre todas las religiones, y pide tener 50 miembros en una ciudad, o 500 a nivel regional, para fundar comunidades, y control sobre los ministros del culto.

- Bueno, esa ley dice, ante todo, que se reconoce la prioridad de los acuerdos internacionales, y la Santa Sede tiene firmado un acuerdo con el Estado kazajo. Creo que ese punto es un guiño a la Iglesia Católica. Sí, con esa ley hay más control de las entidades religiosas, pero los católicos no nos sentimos atacados mientras se respeten los acuerdos internacionales. Por ejemplo, la nueva ley dice que los líderes religiosos, especialmente si llegan del extranjero, requieren la aprobación del Estado, de la Agencia de Religión. Pero el acuerdo con la Santa Sede dice que nosotros sólo tenemos que comunicar los nombramientos, no se requiere aceptación.

Además, los católicos no creamos comunidades por el acuerdo de 50 o 500 fieles, como hacen los protestantes. Para nosotros, una comunidad aparece cuando así lo designa el obispo, y el acuerdo con la Santa Sede recoge que es el Papa quien designa obispos y los obispos abren parroquias. Creo que políticamente al Estado le interesa mantener la presencia católica.

Los obispos de allí por lo general dejamos las negociaciones en manos de la Santa Sede. Quizá los ortodoxos rusos y los musulmanes suníes, mayoritarios, recurran también en el futuro a acuerdos internacionales con el Estado kazajo. La pregunta de fondo del Estado es "quién te representa". En realidad, lo que les preocupa son las células fundamentalistas musulmanas y quizá alguna secta protestante radical. ¿Cómo frenar a los fundamentalistas islámicos? ¡Si los metes en la cárcel se organizan allí en células y entrenan más gente!

- ¿Cómo evangelizar en esa sociedad?

- Con paciencia, fe, alegría, esperanza y caridad. Nuestros misioneros allí no tienen ni 40 años de experiencia en el país. Llevo unos pocos meses de obispo y veo que cuesta mucho incluso reunir a los curas, juntarnos a reflexionar y hacer planes. Tenemos algo de acción social, un orfanato, poca cosa. Creo que una clave es formar a los laicos.

Creo que se puede fomentar la devoción a la Divina Misericordia, pero no sólo como "una cosa de polacos y Santa Faustina Kowalska", sino formando en su sentido. ¡La misericordia de Jesús es muy distinta a la misericordia del Dios musulmán! ¡Es una misericordia humana, de un corazón humano, que sufre! Es muy distinto al Islam. Y, de nuevo, hay que decir que la otra clave para evangelizar es potenciar las vocaciones nativas.




Pablo Ginés/ReL

18 octubre 2011

Historia de la Iglesia católica en Mongolia





Mongolia (mongol: Монгол Улс, romanización: Mongol Uls) es un extenso país, sin acceso al mar, se localiza entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central. Limita con Rusia al Norte y China al Sur. Su capital es Ulán Bator, en donde radica un tercio de la población total.



Bandera.



Esta nación es el remanente del antiguo Imperio mongol que dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII, pero que posteriormente perdió su independencia y fue asimilado por Manchuria durante el final del siglo XVII hasta 1911, pero su independencia fue breve, ya que en 1919 las tropas chinas ocuparon la capital de Mongolia, y en 1921 se pudo independizar con la ayuda de Rusia.

La República Popular de Mongolia (en mongol Бугд Найрамдах Монгол Ард Улс) fue un estado socialista en Asia Central, el cual existió entre 1924 y 1992, dando paso a la actual República de Mongolia. A través de su historia, el estado permaneció como aliado de la URSS y el Pacto de Varsovia.


Escudo Nacional.



Es el decimonoveno país más grande del mundo, con 1.565.000 kilómetros cuadrados; no obstante, el país está dominado por estepas y montañas al norte y oeste, y el Desierto de Gobi al sur. De los 2,8 millones de habitantes, existe una alta tasa de nómadas y seminómadas, que ronda un 30%. Un 90% de los habitantes son de la etnia mongol, con una minoría de etnias túrquicas como el kazajo.

El budismo tibetano es la religión mayoritaria del país, siendo junto con Bután las únicas naciones independientes donde esta religión es predominante.



El catolicismo fue introducido por primera vez en el siglo XIII, durante el Imperio mongol, pero desapareció con el final de la dinastía Yuan en 1368. Sólo hubo nueva actividad misionera tras la Guerra del Opio, a mediados del siglo XIX. Se fundó una misión en Mongolia Exterior, lo que dio a Mongolia su primera jurisdicción católica, pero todo el trabajo evangelizador cesó en un año con la llegada al poder del régimen comunista.

Con la introducción de la democracia en 1991, los misioneros católicos volvieron al país y reconstruyeron la iglesia desde cero, reanudándose las relaciones diplomáticas entre Mongolia y el Vaticano en 1992. En 2006, había en Mongolia una Prefectura Apostólica, un obispo y tres iglesias. El papa Juan Pablo II planeó una visita apostólica a Mongolia que no pudo realizarse y se espera que sea Benedicto XVI quien la lleve a término.



Catedral en Ulán Bator.



La Iglesia católica en Mongolia tiene raíces antiguas, la mayoría de ellas a través de China. Misioneros como William Rubruck y Giovanni da Pian del Carpine llegaron a la región entre los siglos XIII y XIV gracias a la tolerancia religiosa de los mongoles. Es probable que Giovanni da Montecorvino, quien fundó la primera misión católica en Pekín y se convirtió en el primer obispo de Khanbaliq (Pekín), tradujera el Nuevo Testamento y los Salmos.

Técnicamente, Mongolia perteneció a la diócesis de Pekín entre 1690 y 1838, año en que la diócesis de Liaotung -que incluía a Manchuria y Mongolia- fue separada de la de Pekín. El 28 de agosto de 1840, el nuevo Vicariato fue dividido a su vez en tres Vicariatos Apostólicos, Liaotung y Manchuria, Gansu y Mongolia. En 1883 se creó un vicariato para Mongolia Interior y en 1922 se creó una misión para Mongolia Exterior.

La misión sui iuris

La nueva constitución de Mongolia de 1992 garantizaba la libertad religiosa y se enviaron misioneros para reconstituir la Iglesia católica en el país asiático en la misión sui iuris. La Congregación del Corazón Inmaculado de María fue la encargada de la evangelización y la creación de la estructura de la Iglesia en Mongolia. Así, la congregación envió tres sacerdotes, los padres Wenceslao Padilla y Gilbert Sales procedentes de Filipinas, y Robert Goessens, de Bélgica, para llevar a cabo esta misión una vez que el Vaticano hubo entablado relaciones diplomáticas con el gobierno de Ulán Bator.

Previo a su llegada, los expatriados habían atendido a servicios protestantes. Al principio, ninguno de los misioneros hablaba mongol y no había textos litúrgicos católicos escritos en mongol.

El 27 de mayo de 1996 fue inaugurada la primera iglesia católica en la historia de Mongolia. El acto fue celebrado por el nuncio apostólico del Vaticano en Asia, el obispo Bulaitis, junto con el padre Padilla, los otros dos misioneros, tres monjes de África y 150 parroquianos. El acto fue celebrado en inglés y traducido al mongol por un intérprete.

En 1997, el arzobispo Giovanni Battista Morandini fue nombrado primer nuncio del Vaticano en Mongolia. La catedral de San Pedro y San Pablo de Ulán Bator fue construida con la forma de un tradicional ger, con su forma de carpa circular y gruesas paredes de fieltro.

Prefectura Apostólica


El cardenal Sepe, en la consagración de la catedral de Ulán Bator y toma de posesión de monseñor Padilla, a quien se ve postrado.


El 23 de agosto de 2003, el cardenal Crescenzio Sepe, cabeza de la Congregación Vaticana para la Evangelización de los Pueblos, llegó a Mongolia para consagrar al padre Padilla como primer obispo de Mongolia y dedicar una catedral en la capital. El papa Juan Pablo II se disculpó por no haber podido viajar él mismo a Mongolia para consagrar al obispo, ya que había planeado una visita a Mongolia, la primera que habría hecho un Papa a este país.

Juan Pablo II había sido invitado por el Presidente de Mongolia durante su visita al Vaticano en 2000, pero su precario estado de salud impidió que realizara este viaje. El 17 de junio de 2004, el papa Juan Pablo II nombró a monseñor Emil Paul Tscherrig nuevo Nuncio Apostólico en Mongolia y Corea.

El 20 de diciembre de 2004, monseñor Paul Tscherrig realizó su primera visita a Mongolia, donde presidió una celebración en la catedral de San Pedro y San Pablo de Ulán Bator. A las exequias de Juan Pablo II asistieron representando a Mongolia Radnaabazaryn Altangerel, secretario de Estado de Asuntos exteriores, y dos acompañantes.



Vista Panorámica de la Capital de Mongolia, Ulán Bator.


Desde 1992 la afluencia de misioneros cristianos ha sido notable. En la actualidad son más de 60 de varios países ayudando a la construcción de la Iglesia, con cuatro parroquias en funcionamiento. A mediados de 2004 se publicaron un libro de oraciones y un catecismo en mongol, escrito de forma vertical, la forma de escritura tradicional en Mongolia. También se demanda la creación de un calendario católico en Mongolia. El crecimiento de la comunidad católica ha sido enorme, no habiendo fieles reconocidos en 1991 y siendo 415 en febrero de 2008, 345 en abril de 2006 y 216 en mayo de 2004. Hoy son unos 760 católicos.

La caída del régimen comunista mongol, especialmente sanguinario en la represión de toda expresión religiosa, marcó el inicio de una nueva época. «Al principio –explica el cardenal Sepe–, los fieles que participaban en la Eucaristía eran exclusivamente ciudadanos extranjeros; más tarde, se unieron a ellos las primeras personas de la población local». De hecho, el cardenal constata un creciente interés hacia el catolicismo.

Se forman grupos de catecúmenos y muchas personas acuden a misa por curiosidad sobre aquellos a los que apodan Ven y verás. El nuevo obispo, monseñor Padilla, explicaba hace unos meses a la agencia Fides que la misión en Mongolia se planteó desde la perspectiva de «simplemente testimoniar la fe, viviendo los valores del Evangelio», como modo de salvar las barreras idiomáticas y culturales. Muchos, entonces, quisieron saber «de qué se trataba todo aquello».

La misión cuenta con un parvulario, clases de inglés, una escuela técnica, comedores, dos granjas y un centro de atención para 120 niños sin hogar. También se ofrece un curso educativo para reducir la violencia contra las mujeres y enseñar a las mismas a manejarse en situaciones de agresión.

El testimonio que más fácilmente llega es el de la acción social. El país atraviesa serias dificultades económicas desde el desmoronamiento del anterior régimen, y miles de personas viven en la miseria absoluta. Pero, además, la crisis tiene una clara dimensión moral, sintomática de una sociedad que ha quedado desvertebrada.

Ésta se manifiesta en frecuentes maltratos en el hogar y en el abandono de niños (que se buscan en la calle el sustento en el robo o la prostitución), así como en el alcoholismo, enfermedad que va camino de convertirse en una plaga (Mongolia es uno de los primeros productores mundiales de alcohol, pero produce sólo para el consumo interno).

La Navidad no es fiesta en el país ya que el número de cristianos en Mongolia es muy reducido. En 2007 se fundó una cuarta parroquia en Darhan, la segunda ciudad más poblada del país y situada a unos 200 kilómetros de la capital.



El Papa recibe al presidente de Mongolia




El Papa Benedicto XVI y el Presidente de la República de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj.


VATICANO, 17 Oct. 11 / 11:01 am (ACI/EWTN Noticias)



El Papa recibe al presidente de Mongolia


El Papa Benedicto XVI recibió esta mañana en audiencia al Presidente de la República de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj, con quien conversó sobre el aporte de la Iglesia a esta nación y sobre el diálogo intercultural e interreligioso.

El Papa Benedicto XVI con el Presidente de la República de Mongolia y su séquito.

El comunicado de prensa del Vaticano que da cuenta del encuentro señala que "en el curso de los cordiales coloquios se han evocado las buenas relaciones existentes entre Mongolia y la Santa Sede, además del compromiso y la cooperación entre la Iglesia y el Estado en el campo educativo y social".

El Papa Benedicto XVI saluda al Representante de la iglesia budista en Mongolia.


"Además se ha pasado revista a la situación política del Continente asiático, con particular referencia a la importancia del diálogo intercultural e interreligioso para la promoción de la paz y la justicia", concluye el texto.


El Papa Benedicto XVI y el Presidente de la República de Mongolia.


Luego de reunirse con el Papa, el presidente de Mongolia se encontró con el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado Vaticano, quien estuvo acompañado del Secretario para las Relaciones con los Estados, Arzobispo Dominique Mamberti.





Mongolia 1/5


Mongolia 2/5


Mongolia 3/5


Mongolia 4/5


Mongolia 5/5

05 octubre 2011

Иоанн Павел II “Abba Pater”







Этот альбом уникален. До сих пор никто из высших представителей Церкви не делал ничего подобного. Этот диск-это наиболее известные проповеди Иоанна Павла II на латыне, французском, английском, итальянском языках, сделанные им в разных частях света, во время его многочисленных поездок, переложенные на класическую, инструментальную и современную музыку. Диск стал мультиплатиновым и до сих пор пользуется высоким спросом.



Это не проповеди в их классическом понимании, а, по нашему мнению,- слова умного, доброго, отзывчивого человека, обращённые к конкретной личности а не толпе. ТМ



SONY/BMG 1999

03 octubre 2011

Noticias gráficas de nuestra labor en la República de Komi. Sacerdotes en Rusia










Nueva capilla de la parroquia de Sta. Teresita en Siktivkar, capital de la República de Komi.


Nueva capilla de la parroquia de Sta. Teresita en Siktivkar, capital de la República de Komi.


o. Juan Manuel Sánchez García: Mi primer bautizo en Rusia. Nueva capilla de la parroquia de Sta. Teresita en Siktivkar, capital de la República de Komi. Es la segunda Misa que se celebra en este lugar. Tras celebrar la fiesta en Uktá, después de 5 horas y media de viaje en autobus durante toda la noche, llegamos a la capital para celebrar la Misa y el bautizo. 23 personas en la Misa, no está nada mal para ser la segunda vez.


Ujtá, fiesta de santa Teresita. Besando una reliquia de la santa./Ухта праздник св. Терезы из Лизье 1-10-2011


o. Juan Manuel Sánchez García y un parroquiano.


Ujtá, fiesta de santa Teresita/Ухта праздник св. Терезы из Лизье 1-10-2011


Ujtá, fiesta de santa Teresita/Ухта праздник св. Терезы из Лизье 1-10-2011


Ujtá, fiesta de santa Teresita/Ухта праздник св. Терезы из Лизье 1-10-2011


¿Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de Rusia?


Katia hoy ha recibido el bautismo. Así se la ve guapa y feliz!!! 19 junio


Con Katia y sus padres después de la Misa y bautismo.


Aquí hay costumbre de pasar de uno en uno y echar un puñado de tierra sobre el féretro.


Aquí hay costumbre de pasar de uno en uno y echar un puñado de tierra sobre el féretro


En Sidiú, cerca de Ujtá.Hoy hemos tenido entierro.Galina de 85 años que supo conservar su fe a través de muchísimas dificultades. El Señor la ha bendecido: pudo recibir los últimos Sacramentos, el mes pasado bautizamos a una biznieta suya, antes de morir lo último que hizo fue la señal de la cruz y hoy hemos celebrado la Eucaristía de cuerpo presente y la hemos acompañado hasta su sepultura. ¡Que interceda por nosotros en el cielo!


Vigilia Pascual. Ujtá, república de Komi. Con Aleksandr, renacido en esta noche en las aguas bautismales. Cristo ha resucitado!!! Христос воскрес!!!


Jueves santo en Ujta, república de Komi. 21 abril


Viernes Santo. Ujtá, república de Komi.


Viernes Santo. Ujtá, república de Komi.


Viernes Santo. Ujtá, república de Komi.



Vigilia Pascual. Ujtá, república de Komi. Bendición de los alimentos pascuales: dulces, huevos decorados,... Cristo ha resucitado!!! Христос воскрес!!!


Desde Komi a la capital. Bonita la catedral de san Basilio! El martes empezamos un encuentro de sacerdotes y religiosas que trabajamos en esta diócesis de la Madre de Dios en Moscú.


Vigilia Pascual. Ujtá, república de Komi. Cristo ha resucitado! Христос воскрес!


Gracias Madre. Спасибо


Antes de salir para la JMJ Madrid 2011.

02 octubre 2011



¿Es Santa Teresita patrona de Rusia?








La devoción popular a Teresita comenzó a extenderse por todo el mundo y también por Rusia rápidamente después de su muerte. En 1910 se abre el proceso de beatificación y ya de ese año se conserva en Lisieux la carta de una joven rusa: «Yo pertenezco a la Iglesia rusa. Tengo 13 años y amo a vuestra pequeña Teresa. He comenzado yo misma a traducir en ruso el bello volumen de vuestra última edición». La joven pedía la oración de las monjas «para obtener el milagro de la conversión». Uno de los primeros devotos de Teresita en Rusia será el P. Pie Neveu, que más tarde, de 1926 a 1936 será Obispo Administrador Apostólico de Moscú. En 1912 ya escribía a Lisieux diciendo: « la fama de santidad de vuestra admirable Sor Teresa del Niño Jesús ha llegado hasta aquí, hasta la estepa rusa». La correspondencia epistolar de Neveu con Lisieux no se interrumpirá hasta la muerte de este. También los católicos de rito Oriental escribían a Lisieux en 1913 pidiendo una fotografía para un artículo sobre Teresita en la revista Slovo e Istyny. En este año, con el impulso de Santa Úrsula Ledóchowska, se traducen al ruso dos obras que recogen escritos de Teresita : la Rose effeuillée et Vie abrégée.


La revolución de 1917 y el nuncio de Varsovia
En 1917 la revolución triunfa en Rusia y Polonia aprovecha para proclamar su independencia en 1918. Al año siguiente es enviado a Varsovia como Nuncio Achille Ratti, que estará allí hasta 1921. Ratti estaba encargado también de los católicos rusos, pero el Papa le prohibió viajar a Rusia. Ratti contactó con Lenin por telégrafo intentando liberar a la zarina y a sus hijas. Al Papa le escribía diciendo que soñaba con “derramar su sangre por Rusia”...Desde Varsovia, quizá influido por el hecho de que la nueva Universidad de Lublin se funda con profesores de Teología que deben huir de San Petersburgo, comienza a hacer planes para fundar un seminario para rusos. Seguramente esta cercanía física con Rusia habrá influido en su amor por nuestro país. Lo cierto es que en 1927, ya siendo Papa Pio XI, aseguraba al P. D´Herbigny que: “Nos, todos los días presentamos Rusia a Dios en la Santa Misa, todos sus sacerdotes, todos sus confesores de la fe, todos sus fieles, los católicos y los que no lo son. Mas aun, no solo entramos en Rusia con Nuestro Señor en cada Misa, sino que cada día Jesús pasa con Nos, de Minsk a Vladivostok, de Tiflis a Solovki: Nos bendecimos, oramos, amamos, esperamos juntos y sobre todo Nos sufrimos con ellos, con todos”.


El « Russicum Sanctæ Teresia ab Infante Jesu »
Pocos meses después de la nunciatura en Varsovia, tras un paso relámpago por Milán, el 6 de Febrero de 1922 Achille Ratti es elegido Papa y toma el nombre de Pio XI (1922-1939). Su preocupación por Rusia será inmediata y pocas semanas después de la elección, el 24 de mayo de 1922, ya hace indulgenciar la oración por Rusia “Salvator mundi, salva Russiam” .El 10 de Julio, con la epístola Apostólica Annus fere iam est, solicita ayuda para Rusia a todos los obispos del mundo. Con su preocupación por Rusia, como el mismo nos dice;al menos hemos tenido el consuelo de haber sustraído a un proceso capital y haber socorrido eficazmente a la cabeza de esa jerarquía, por desgracia separada de la unidad, el Patriarca Tikon, mientras las ofrendas del mundo católico salvaban del hambre y de una muerte horrible a más de 150.000 niños alimentados cada día por Nuestros enviados, hasta que estos no han sido puestos en la necesidad de tener que abandonar su piadosa obra, dado que se ha preferido la muerte de miles de inocentes antes que verles alimentados por la caridad cristiana” (Ci conmuovono,2.2.1930).
Como ya hemos dicho, Pio XI deseaba hacer un seminario para rusos en Roma. Al mismo tiempo, era muy devoto de Santa Teresa de Lisieux, a quien confiaba muchas de sus grandes preocupaciones. El gustaba llamarla la “estrella de mi pontificado” (Discurso 11.2.1923). Pues bien, después de la beatificación de Teresita, que tuvo lugar el 29 de Abril, quizá especialmente centrado en Rusia por el hecho de que habían comenzado los martirios de sacerdotes (el Prelado Boudkievitch fue fusilado el 1 de Abril, noche de Pascua, en la Lubianca y al día siguiente ya se había comunicado a Roma), Pio XI oraba y buscaba la solución para abrir ese seminario, cuando le llego desde Lisieux una carta de Madre Inés de Jesús, la superiora del Carmelo, ofreciéndole “interesar a los devotos de la nueva Beata en una obra apostólica de su elección”. Pio XI elige el seminario ruso. El 21 de mayo de ese mismo año el Cardenal Vico le presenta al Papa el proyecto para «construir una Iglesia y un Seminario en Roma bajo el patronazgo [de la bienaventurada Teresa] y la jurisdicción directa de la Santa Sede para la formación de Misioneros». Proyecto para el cual se realizará una colecta de fondos impulsada por el Carmelo de Lisieux. El destino ruso de ese seminario no se hará publico al inicio, pero cuando en 1928 el Padre D´Herbigny bendiga la primera piedra del colegio, asegurará que “desde hace cinco años” Pio XI ha confiado a Teresita este seminario. Durante esos cinco años Pio XI ha trabajado constantemente por Rusia, como se ve por las múltiples entrevistas que ha tenido con el P. D´Herbigny, director del PIO y miembro de la Comisión Pro Russia del Vaticano, por la publicación en septiembre de 1928 de la Rerum Orientalium, por la promoción de indulgencias para quien ore por Rusia. También ha promovido la devoción a Teresita: el 17 de Mayo de 1925 la ha canonizado y el 14 de Diciembre de 1927 la ha nombrado patrona de las misiones junto a San Francisco Javier. Estos dos amores de Pio XI se unirán con la fundación el 15 de Agosto de 1929, mediante la Constitución Apostólica “Quam curam” del nuevo «Collegium Russicum Sanctæ Teresia ab Infante Jesu », implorando sobre él, el patrocinio de la Patrona de las Misiones, cuyo nombre lleva. Desde este momento el futuro de la misión católica en Rusia queda ligado al nombre de la Santa de Lisieux. El objetivo del seminario es preparar sacerdotes católicos para la evangelización de Rusia. Muchos de ellos morirán al intentarlo.


Las oraciones por Rusia a Santa Teresita
En 1928 llega a Roma desde Rusia una proposición de Mons. Neveu solicitando la redacción de una oración en la que se hablase de las horribles crueldades que sufren los cristianos en Rusia y que se rezase de un modo permanente en el monasterio de Lisieux. Estudiado el proyecto en la Comisión Pro Russia, el P. Michel d´Herbigny redactará dos textos, el primero dirigido a la Trinidad, que obtiene rápidamente indulgencias de la Santa Sede, pero que casi nunca será utilizado y un segundo dirigido a Santa Teresita, que con el tiempo tendrá una formula larga y una formula breve. La formula larga será indulgenciada con fecha 12 de marzo de 1928, pero solo para el uso de las Carmelitas. La formula breve, redactada en Mayo de 1929 e indulgenciada el 19 de Agosto, después de haber sido revisada por la Comisión Pro Russia y también personalmente por Pio XI, es la que se extenderá por todo el orbe católico, con la ayuda de Pio XI, la Comisión Pro Russia y el Carmelo de Lisieux. Desde la Comisión se hace en primer lugar publicar la oración en Acta Apostolicae Sedes, lo que implica que inmediatamente sea conocida por todos los obispos del mundo. Además se hacen editar estampas con la oración. Primero en 1929 y luego, en 1933 después de que las examine el mismo Pontífice, se editan más de 250.000 que serán distribuidas por todo el mundo. Las imágenes son de varios modelos y en varios lenguajes, entre ellos, evidentemente en ruso. Desde Lisieux se favorece la distribución de la oración y además se popularizan los “bouquets espirituales de Rosas ofrecidas a Santa Teresa del Niño Jesus por la Rusia”.
Además de esto, en 1930, se acuerda realizar una cruzada de oración por Rusia. De nuevo es el mismo Santo Padre quien escoge el modo de hacerlo en una audiencia concedida a d´Herbigny el 18 de Enero: se celebrará una misa en San Pedro el día de San José, 19 de marzo. Pio XI quiere que quede claro que “el Santo Padre reza por todo el pueblo ruso, por todos los que sufren por motivos religiosos”, (o sea no solo por los católicos) y el deseo de que se realice una movilización universal y que “el mundo entero, ese mismo día o con ocasión de otra solemnidad, los obispos, los sacerdotes y todos los fieles se unan en oración con la misma intención”. Para preparar esta fiesta se decide que el Santo Padre envíe una carta al Cardenal Vicario encargándole que él la comunique a todo el mundo católico. Se trata del importantísimo Quirógrafo “Ci commuovono” de 2 de Febrero de 1930, que luego analizaremos. La Misa se realizó con toda solemnidad, a ella acudieron unos 50.000 fieles, se cantó en gregoriano y paleoeslavo, un De Profundis por los muertos asesinados o en prisión y una letanía de los santos con las invocaciones a San Juan Crisóstomo y a Santa Teresita. En el libro editado para la ocasión se incluye la oración a Santa Teresita en latín, italiano y francés y se procura expedir por todo el mundo estos libritos a todos aquellos que deseen unirse a esta celebración. La respuesta del mundo católico fue tan imponente que el Osservatore Romano de 22 de Marzo de 1930 se excusa por no dar noticia de todas las manifestaciones de la cruzada de oraciones ya que necesitaría varios números enteros del periódico para poder señalar las diferentes celebraciones en todo el mundo.
Además de esta corriente de oración se organizan diversos movimientos por medio de los cuales muchos católicos continuaran rezando por Rusia a Santa Teresita durante muchos años. De todos ellos el más popular será sin duda la «communion de l’enfance catholique pour l’enfance russe», apoyada de modo oficioso por el Santo Padre. Durante la semana del 8 de Mayo, aniversario de la primera comunión de Teresita, miles de niños irán a comulgar y ofrecerán esa comunión «por la salvación de los niños rusos». También se procura que haya oraciones para los fieles de rito bizantino. En 1933 la Comisión Pro Rusia aprueba un «Troparion en l’honneur de Sainte Thérèse de l’Enfant Jésus” à utiliser en langue paléoslave dans la liturgie.


La Carta Magna de la unión entre Teresita y Rusia
Como ya hemos indicado, con motivo de la campaña de oraciones de 1930, Pio XI escribió un Quirógrafo dirigido al Cardenal Vicario de Roma, explicándole sus intenciones. El documento, del cual puede encontrarse una primera traducción rusa en la página web de nuestra revista Dom Neporochnogo Serdtsa, deja traslucir de nuevo todo el amor de Pio XI por Rusia: “Nos conmueven profundamente las horribles y sacrílegas enormidades que se repiten y se agravan cada día contra Dios y contra las almas en las innumerables poblaciones de Rusia, todas cercanas a Nuestro corazón por lo mucho que sufren y a las cuales pertenecen tantos devotos y generosos hijos de esta santa Iglesia católica apostólica romana, devotos y generosos hasta el heroísmo y el martirio”. Por eso explica que por Rusia se celebrará una Misa de expiación, de propiciación y de reparación por tantas y tan atroces ofensas al Divino Corazón, y por la salvación de tantas almas puestas en tantas y tan difíciles pruebas y por la consolación de Nuestro queridísimo pueblo ruso. Todo esto, o sea en definitiva, la suerte religiosa del pueblo ruso, es lo que Pio XI confía especialmente a Santa Teresita con las siguientes palabras: “ Después de haber pedido al Sacratísimo Corazón perdón y piedad para con las victimas y también por los mismos carnífices, Nos imploraremos la ayuda de la Santísima e Inmaculada Virgen María, de su castísimo Esposo San José, Patrono de la Iglesia Universal, de los especiales protectores de los Rusos, es decir, los Santos Ángeles, San Juan Bautista, San Nicolás, San Basilio, San Juan Crisóstomo, y los Santos Cirilo y Metodio, así como de todos los demás santos y de modo particular de Santa Teresa del Niño Jesús, a quien Nos hemos confiado de un modo especial el futuro de esas almas”
Algunas personas, en su buena fe, han querido ver en este texto la proclamación de Teresita como patrona de Rusia. El texto no puede interpretarse en ese sentido. Pero si da pie para decir, como hace Vladimir Ilin que Teresita es aquella “que protege y reza por la tierra Rusa”. Ella es especialmente protectora, también como Patrona de las Misiones, de la misión en Rusia.
Epilogo
La historia de amor entre Teresita y Rusia no se ha terminado en tiempos de Pio XI. De ello hablan las dos traducciones completas de los escritos de Teresa que ahora existen, la visita que sus reliquias hicieron a Rusia en el año 1998, las biografías que se siguen publicando y sobre todo el cariño que los rusos, especialmente los católicos rusos le siguen profesando a esta Santa que sigue derramando sobre Rusia una continua lluvia de Rosas. Pero esto es tema suficiente para escribir otro artículo en el futuro.
O. Alekandr Burgos-Velasco








Santa Teresita de Lisieux, Doctora de la Iglesia.




Película - Thérèse (Santa Teresita del Niño Jesús).




(1de8) Santa Teresita del Niño Jesús.




(2de8) Santa Teresita del Niño Jesús.




(3de8) Santa Teresita del Niño Jesús.




(4de8) Santa Teresita del Niño Jesús.




(5de8) Santa Teresita del Niño Jesús.




(6de8) Santa Teresita del Niño Jesús.




(7de8) Santa Teresita del Niño Jesús.




(8de8) Santa Teresita del Niño Jesús.