Deseo plasmar en este blog mis contactos con dos sacerdotes españoles que están trabajando en Rusia desde el día 30 de noviembre de 2002, fiesta de san Andrés, apóstol.
También pondré noticias y anécdotas relacionadas con Rusia, y con otros países de la antigua URSS.
Es necesario referirse a Fátima. El próximo 13 de julio de 2006, se cumplen 89 años de la primera vez que la Virgen María habló, en Fátima, de Rusia y de su conversión.
30 octubre 2011
José Luis Mumbiela, de 42 años, es obispo en Kazajstán, Asia Central : «La misericordia de Jesús es muy distinta a la del Dios musulmán»
José Luis Mumbiela, cercano al Opus Dei, pastorea la diócesis católica de Almaty, tan grande como toda España, rodeada de musulmanes moderados o increyentes, con 500 católicos practicantes y quizá 50.000 alejados de la fe.
20 octubre 2011
Según el dossier de Obras Misionales Pontificias, España cuenta con 103 obispos misioneros, y de ellos el más "novato" es (salvo error) José Luis Mumbiela, nacido en Monzón hace 42 años, ordenado en Lérida hace 16, llegado como misionero a Kazajstán en 1998, designado obispo en marzo y ordenado el pasado mes de mayo.
Mons.José Luis Mumbiela, obispo de Almaty, Kazajstán
Su diócesis es la Santa Trinidad de Almaty, en la que antaño fue capital de Kazajstán. La diócesis cuenta con 6 millones de habitantes en un territorio tan grande como España, con 14 curas, 20 religiosas, 7 parroquias y apenas 500 feligreses en misa los domingos, rodeados de un mar de musulmanes poco devotos. En el mejor de los casos se podría hablar de 50.000 católicos, bautizados más o menos a escondidas por sus padres y madres, deportados polacos, lituanos, ucranianos, y alejados de la práctica religiosa.
Entrevista a Mons. José Luis Mumbiela obispo de la Diócesis de Almaty (Kazajstán), en octubre de 2011.
Los que van a misa celebran su fe casi siempre en ruso (excepto alguna misa en inglés y en coreano en la catedral). El año pasado el Domund (que se celebrará este fin de semana en España) ayudó a pagar catequistas, locales parroquiales y centros sociales de las parroquias, en las que trabajan muchos misioneros y religiosas hispanos. Mumbiela, cercano al Opus Dei y de hablar muy suave, nos explica la vida de esta diócesis de misión.
- ¿Cómo fue su llegada a Kazajstán?
- Yo en el seminario de Lérida no tenía una especial vocación misionera. Fui porque me lo pidió la Iglesia. Llegué a Kazajstán en 1998, en Shymkent, una ciudad de 600.000 habitantes. El cura más cercano estaba a 170 km, y el siguiente a 500 más. En aquella misión, la Iglesia éramos yo y mis dos maletas. Pero había gente de origen católico, hijos de alemanes, polacos y lituanos deportados por Stalin. Medio en broma suelo decir que Stalin ha sido el mayor evangelizador de Asia Central. Visitamos el centro cultural polaco, el alemán, y conseguimos reunir 80 personas para celebrar la Pascua. Una abuelita alemana empezó a venir a misa y ya no faltó ningún domingo. Llevaba 50 años sin ver un cura. Se me acercó y me dijo: "¿por qué han tardado tanto? Han llegado ustedes los últimos; muchos de origen alemán ya se fueron a otras iglesias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario