La llamada de Dios
Hoy, Solemnidad de Todos los Santos, deseo poner en esta pagina vídeos con testimonios de personas corrientes que procuran ser amigos de Dios, y por tanto le tratan, le siguen de cerca en las circunstancias más diversas de trabajo, familia, edad, salud, etc., dan la cara por Él y muestran a los demás el Cristo que llevan dentro. La primera condición para ser santo es morirse. Los que en el momento de la muerte eran amigos de Jesús, esos son a los que llamamos santos.Dios nos llama a cada uno a ser de su familia y a disfrutar de la Comunión de los Santos, teniendo la certeza de que un cristiano nunca está solo. La Iglesia la formamos los santos que están en el Cielo-Iglesia triunfante-, que gozan de la visión del rostro de Dios. Los que deben purgar por sus pecados antes de entrar en el Cielo-Iglesia purgante-. Y los que caminamos por este mundo luchando por estar cerca de Dios, aunque en ocasiones tropecemos y caigamos, que somos los milites-soldados- y formamos la Iglesia militante. Santificar la vida ordinaria es un reto tanto para una madre de familia, como para un estudiante universitario, un ingeniero aeroespacial o una abogada.De estos últimos, son los testimonios que quiero poner aquí:
D. Luis de Moya, un sacerdote joven, sufrió un grave accidente de circulación el 2 de abril de 1991, a consecuencia del cual quedó tetrapléjico. Licenciado en Medicina, Doctor en Derecho Canónico, había sido hasta esa fecha Capellán de la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Navarra y profesor en la misma Escuela durante varios años. Actualmente -y desde su silla de ruedas- atiende el confesionario, da clases en la Universidad y atiende a todo aquel que quiera acudir a su dirección o consejo. Lleva los portales de internet: www.fluvium.org; www.luisdemoya.org y www.muertedigna.org/. Ha escrito un libro en el que cuenta cómo se ve la vida desde su silla de ruedas y la dependencia total de los demás. En ese libro, "Sobre la marcha" dice: "Quien me ha movido a escribir cada día es Dios: el mismo que me ha pensado, que me quiere más que nadie y que cuenta conmigo, para que desde aquí proclame su grandeza". En esta entrevista se resume su dolorosa experiencia, su optimismo y su fe, su inquebrantable alegría de vivir. "El coraje de vivir", es una entrevista realizada en 1996 por Elica Brajnovic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario