15 septiembre 2006

SACERDOTES EN KAZAJSTAN SHYMKENT

Copio de una carta fechada en el 2003, en donde se muestra que el Señor les permite ver los primeros frutos, y se manifiesta también el sentido del humor de quien la escribe.


Muy querida comunidad:

Conforme va pasando el tiempo, a todos nos gusta celebrar aniversarios. Con profunda alegría recuerdo la celebracion que en la parroquia de Fraga se hace para las bodas de oro y plata en la fiesta de la Sagrada Familia. Cuando os lleguen estas líneas estaremos en lo que podríamos llamar nuestras “bodas de chocolate” en la misión de Shymkent: los primeros cinco años.

Ya casi parecen lejanos aquellos primeros días y meses en Kazajstán. Gracias a Dios, se nota una cierta mejora en la economía del país, pero los problemas sociales permanecen, y el flujo de emigraciones no cesa. Pero la Iglesia, ante los nuevos desafíos de esta sociedad (la inmensa mayoría de los que emigran son cristianos) va respondiendo con una mayor apertura y acción evangelizadora, consolidando y ampliando las obras de caridad, iniciando una escuela de formación para catequistas y, sobre todo, con el esfuerzo cotidiano por testimoniar nuestra fe en todos los ambientes.

Posted by Picasa

Como os pude contar en mi corta (pero intensa) estancia entre vosotros, el 8 de septiembre tuvimos la apertura y bendición de la capilla y locales. Vino el obispo de Almaty, Mons. Howaniec, otros sacerdotes y religiosas de la diocesis, junto a más de sesenta personas, entre ellos, varios representantes de la administración civil.

Hacia el final del verano llegaron dos chicas desde Eslovaquia (Marta y Adela) que de modo voluntario decidieron dar un año de su vida al Señor colaborando en la misión de Shymkent. Su presencia entre nosotros está siendo de gran ayuda, pues se dedican sobre todo a la labor con niños y jóvenes y a visitar a las ancianas.

Poder contar con unos locales en condiciones facilita el que se puedan organizar muchas actividades: catequesis, clases de apoyo, actividades de tiempo libre, e incluso un comedor para los niños, que funciona los domingos y siempre que tienen vacaciones.

Posted by Picasa

Durante las pasadas fiestas de Navidad es cuando más se ha notado esa actividad. El último domingo de adviento tuvimos la fiesta de San Nicolás (para los católicos de estas tierras es el que trae los regalos). Cada niño debía traer un regalo para repartirlo entre todos. No faltaron aquellos que se me acercaron antes diciendo “Iosif (así me llaman), ¿me das algo para que pueda regalar a los demás?” Y claro, en esas ocasiones uno se siente, como se narra en el Evangelio, como aquel padre de familia que saca del bahúl lo viejo y lo nuevo.

Entre la Misa de Nochebuena y la del 25 tuvimos casi ochenta personas en la Eucaristía. La celebración del 25 la iniciamos con una pequeña representación teatral sobre el misterio de la Navidad. No es que tenga “complejo de madre”, pero en verdad que nuestros niños hacen muchos progresos. Mayor fue mi alegría cuando pudimos ir a hacer la representación a un horfanato, añadiendo un pequeño teatro de guiñol. Era hermoso ver que entre los dieciseis actores de nuestra parroquia había unos cuantos que por sus condiciones económicas o familiares podrían estar perfectamente viviendo allí. Se crearon buenos lazos de amistad y nos invitaron a que fuéramos a verlos más a menudo, cosa que espero que sea realidad.

Posted by Picasa

Para este año esperamos tener por lo menos unos diez bautizos, entre ellos varios adultos. El próximo 2 de febrero (fiesta de la Candelaria) tendremos las primeras comuniones de dos niñas. Además de ellas, ya son varios los ortodoxos que se están preparando para la recepción de sacramentos, y otros que ya los reciben e incluso han dado el paso para incorporarse de modo pleno a la Iglesia Católica.

Uno de nuestros grandes objetivos es procurar una buena formación catequética; y este año una chica de Shymkent ha empezado a asistir a la escuela de catequistas recién iniciada en Amaty, a la que asisten más de treinta personas (y algún cura que conocéis).

Con todas estas noticias, comprenderéis mejor por qué he dicho que estamos celebrando unas “bodas de chocolate”. A nadie desagrada un dulce, y el Señor nos está dando unos cuantos (incluso en septiembre tuvimos una boda). Dicen que el chocolate engorda. No nos preocupa. Es lo que estamos deseando: que poco a poco se vaya “engordando” nuestra comunidad. De rebote, hasta puede ser que a los pastores también se les note algo…

Con todo nuestro cariño y oraciones (se une a esto D. Marcelo),
Mn. José Luis


No deje de ver el vídeo: Testigos de un renacer”. Lo tiene aquí

No hay comentarios: